Contaminantes en redes de aire comprimido: los efectos que no podés ignorar

Cuando hablamos de aire comprimido, la atención suele centrarse en la presión, el caudal o la potencia del compresor. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos —y muchas veces pasados por alto— es la presencia de contaminantes en la red.

Estas impurezas, si no se tratan adecuadamente, pueden generar un impacto profundo y negativo en el rendimiento de los equipos, en los procesos productivos e incluso en la salud de las personas.

¿Cuáles son los efectos negativos de los contaminantes?

La acumulación de partículas, agua, aceite y otros elementos en el sistema de aire comprimido puede causar una serie de problemas técnicos y operativos, entre ellos:

🔧 Aumento de los costos de mantenimiento

La presencia constante de contaminantes obliga a realizar intervenciones más frecuentes, encareciendo el mantenimiento preventivo y correctivo.

💧 Acumulación de agua en el tanque pulmón

Cuando no se eliminan correctamente los condensados, el agua se acumula y genera:

  • Corrosión interna del tanque.
  • Riesgo de oxidación en las líneas de distribución.
  • Formación de lodos o emulsiones que obstruyen filtros y componentes.

🧱 Oxidación y corrosión

La humedad y el oxígeno combinados con partículas metálicas dan lugar a procesos de oxidación que generan aún más contaminantes: partículas de óxido que se desprenden y circulan por toda la red.

⚙️ Daños en equipamientos

Los contaminantes pueden:

  • Romper piezas internas.
  • Atascar engranajes.
  • Desgastar sellos y componentes móviles.
  • Obstruir orificios pequeños, afectando la precisión de herramientas neumáticas.

⚠️ Fallas funcionales

  • Mala lubricación de componentes por emulsiones de aceite y agua.
  • Fallos en sensores, válvulas y sistemas de control.
  • Disminución en la eficiencia de las máquinas y bajo rendimiento general del proceso.

🎨 Defectos en acabados y productos

En procesos de pintura, las impurezas pueden dejar marcas, burbujas o imperfecciones visibles, comprometiendo la calidad final del producto.

🦠 Riesgos de contaminación

En sectores sensibles como la industria alimentaria o médica, los contaminantes pueden transferirse al producto final, y en el caso del aire respirable, comprometer la salud de los operarios.


¿Qué hacer para evitarlo?

La única forma de garantizar un sistema confiable y eficiente es mediante el tratamiento del aire comprimido. Esto incluye la incorporación de:

  • Filtros de partículas.
  • Separadores de agua y aceite.
  • Secadores y sistemas de drenaje automático.
  • Mantenimiento periódico de todo el sistema.

Conclusión

Ignorar la calidad del aire comprimido puede salir muy caro. Desde paradas imprevistas hasta reemplazos costosos de equipos, los contaminantes invisibles se convierten en enemigos silenciosos del rendimiento industrial.

Invertir en prevención y tratamiento adecuado no solo protege tus equipos: optimiza los procesos, reduce costos y mejora la productividad general.

Si necesitas asesoramiento para prevención y tratamiento adecuado para proteger a tus equipos de elementos contaminantes contactate con nuestros asesores por WhatsApp al (+54 9 11) 6473-2532 o vía Mail al consultas@distritec.com.ar

Fuente: e-book DRECAF

Create your account